Así es la Colombia pensada para el 2014; la meta es sacar de la pobreza a 2,5 millones de personas
De acuerdo con las metas, la economía crecería a un ritmo del 6,2 por ciento anual; al menos 2,5 millones de ciudadanos saldrían de la pobreza; sólo el 8,9 por ciento de las personas en edad de trabajar estarían desocupadas; un millón de hogares tendrían casa nueva; 160.000 familias regresarían al campo tras recuperar sus tierras; los niños dispondrían de un millón de cupos adicionales en escuelas y colegios; habría acueductos y redes de alcantarillado para 2,7 y 4,7 millones de colombianos más; la mitad de los ciudadanos estaría conectada a Internet, al igual que las pequeñas y medianas empresas; y la infraestructura vial saltaría de 900 a 1.834 kilómetros de dobles calzadas.
Para cumplir esas metas se requerirá de inversiones por 485 billones de pesos, en los próximos cuatro años, monto similar al valor actual de la riqueza nacional o Producto Interno Bruto (PIB). Estas cifras son el rostro de la "Prosperidad Democrática" prometida por el entonces candidato presidencial, Juan Manuel Santos, y que ahora se traduce en el plan "Prosperidad para todos".
En opinión del Gobierno, este horizonte no sólo es razonable y alcanzable, sino que está respaldado por un boom de optimismo y un auge de la confianza en torno a las potencialidades del país, cuya imagen en el exterior es claramente positiva.
"De ser percibidos en el mundo como un Estado fallido nos convertimos en una economía emergente, atractiva para la inversión y el turismo. Formamos parte además, desde hace poco, de un selecto grupo de naciones -los Civets- percibidas en el planeta como economías con grandes expectativas de crecimiento para las próximas décadas, y hemos iniciado el proceso para ingresar a la Ocde, algo impensable hace tan sólo unos años", señala el documento estatal.
Pero ¿qué significan para el país las cerca de 30 nuevas metas económicas y sociales definidas por el Gobierno? De acuerdo con los objetivos del documento, el gran propósito es que el país dé el salto que le permita entrar al selecto club de las naciones desarrolladas, hacer parte de los territorios con bajos índices de pobreza y con una población educada y trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario