martes, 23 de noviembre de 2010

noticia economica

Irlanda anticipa las elecciones por crisis; Unión Europea quiere evitar que crisis se extienda a otros paises


El objetivo prioritario de la UE es evitar un contagio a otros países frágiles como Portugal o España, altamente endeudados.

El primer ministro irlandés, Brian Cowen, anunció ayer la celebración de elecciones tras la aprobación del impopular presupuesto a principios de 2011, al día siguiente del anuncio de un plan de rescate internacional multimillonario para la isla.
En paralelo con el rescate, el gobierno de Cowen debe presentar el 7 de diciembre al Parlamento un nuevo presupuesto de rigor para 2011 en el marco de un plan cuadrienal de austeridad que suscita la ira de los irlandeses. Este presupuesto debería votarse a principios de 2011, por lo que las elecciones no se celebrarán hasta febrero o marzo.
Cowen hizo este anuncio horas después de que uno de sus socios minoritarios en la coalición gubernamental, el Partido Verde, pidiera la celebración de elecciones anticipadas en la segunda quincena de enero de 2011, agregando una crisis política a la grave crisis financiera que padece el país.
Irlanda negociaba las condiciones de un plan de rescate internacional con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional de hasta 90 mil millones de euros, considerado como una "rendición" por la población y que podría resultar fatal para el gobierno, según un anunció hecho por el primer ministro Brian Cowen.
El líder del Partido Verde, John Gormley, dijo en un comunicado que los irlandeses se sienten "engañados y traicionados" tras una semana "traumática".
El gobierno de Cowen dispone de una mayoría de sólo tres escaños en la cámara de diputados -que podría reducirse a dos tras una elección prevista esta semana-, por lo que una retirada de los seis ecologistas resultaría fatal.
Los Verdes, sin embargo, deberían respaldar al Gobierno en la aprobación del plan ajuste, del presupuesto para 2011 y de una ayuda que "respete los intereses vitales de Irlanda". "Dejar el país sin gobierno mientras estos asuntos siguen sin resolverse sería muy dañino y quebrantaría nuestras obligaciones morales", agregó Gormley.
El plan de ajuste irlandés, que busca ahorrar en cuatro años 15.000 millones de euros busca llevar el déficit público del 32 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para 2010 al 3 por ciento en 2014, conforme a las exigencias de la UE.
El monto total del rescate se desconoce, aunque fuentes diplomáticas indicaron que la suma oscilaría entre 80.000 y 90.000 millones de euros. La ayuda estará destinada a enderezar el sistema bancario, en el que el Gobierno ha inyectado unos 50 mil millones de euros, lo que disparó el déficit público.

la navidad


La Navidad no es cuento

Alguien me acercó un cuento de Navidad que leyó en alguna parte. Lo contaré a continuación porque realiza un hermoso viaje al corazón de Jesús niño.
Se dice que, cuando los pastores se alejaron y la quietud volvió, el niño del pesebre levantó la cabeza y miró la puerta entreabierta. Un muchacho joven, tímido, estaba allí, temblando y temeroso.
-Acércate -le dijo Jesús- ¿Por qué tienes miedo?
-No me atrevo… no tengo nada para darte.
-Me gustaría que me des un regalo -dijo el recién nacido.
El pequeño intruso enrojeció de vergüenza y balbuceó:
-De verdad no tengo nada… nada es mío; si tuviera algo, algo mío, te lo daría… mira.
Y buscando en los bolsillos de su pantalón andrajoso, sacó una hoja de cuchillo herrumbrada que había encontrado.
-Es todo lo que tengo, si la quieres, te la doy…
-No -contestó Jesús- guárdala. Querría que me dieras otra cosa. Me gustaría que me hicieras tres regalos.
-Con gusto -dijo el muchacho- pero ¿qué?
-Ofréceme el último de tus dibujos.
El chico, cohibido, enrojeció. Se acercó al pesebre y, para impedir que María y José lo oyeran, murmuró algo al oído del Niño Jesús:
-No puedo… mi dibujo es «remalo»… ¡nadie quiere mirarlo…!
-Justamente, por eso yo lo quiero… siempre tienes que ofrecerme lo que los demás rechazan y lo que no les gusta de ti. Además quisiera que me dieras tu plato.
-Pero… ¡lo rompí esta mañana! - tartamudeó el chico.
-Por eso lo quiero… Debes ofrecerme siempre lo que está quebrado en tu vida, yo quiero arreglarlo… Y ahora - insistió Jesús- repíteme la respuesta que le diste a tus padres cuando te preguntaron cómo habías roto el plato.
El rostro del muchacho se ensombreció; bajó la cabeza avergonzado y, tristemente, murmuró:
-Les mentí… Dije que el plato se me cayó de las manos, pero no era cierto… ¡Estaba enojado y lo tiré con rabia!
-Eso es lo que quería oírte decir -dijo Jesús- Dame siempre lo que hay de malo en tu vida, tus mentiras, tus calumnias, tus cobardías y tus crueldades. Yo voy a descargarte de ellas… No tienes necesidad de guardarlas… Quiero que seas feliz y siempre voy a perdonarte tus faltas. A partir de hoy me gustaría que vinieras todos los días a mi casa.

autoevalucion

1. soy competente en el ser,en el saber, en hacer y convivir.
5.0

2. elaboracion de preguntas ICFES en administracion, nomina, retencion en la fuente e IVA, legalizacion y organizacion, documentos comerciales y titulos de valor.
5.0

3. liquidacion de nomina de trabajador y empleador.
4.0

4. desarrolo del taller de empresa.
3.2

5. Blog actualizado con diapositivas de la empresa: identidad corporativa, contabilizacion, legalizacion y contabilizacion.
4.5

DEFINITIVA: 4.34

martes, 16 de noviembre de 2010

administracion basica

CUESTIONARIO DE ADMINISTRACION


1. QUE BUSCA LA ADMINISTRACION?
a. planear, organizar, dirigir
b. prever, coordinar
c. integrar y controlar cualquier organismo social en busca de sus objetivos
d. todas las anteriores

2. QUE ES ADMINISTRAR?
a. Una ciencia
b. Es la acción de dirigir un grupo social tratando de obtener de ellos la mayor productividad
c. Gobernar grupos sociales
d. Ninguna de las anteriores

3. CUALES FACTORES INFLUYEN EN LA ADMINISTRACION?
a. Economía, ahorro, cambio
b. Tecnológico, social y grupal
c. Económico, tecnológico, social, ecológico y ético
d. Todas las anteriores

4. LA ADMINISTRACION ES CONSIDERADA COMO:
a. Ciencia, arte y técnica
b. Acción
c. Gobernar grupos
d. Eje

5. CUANTAS HABILIDADES ADMINISTRATIVAS HAY?
a. Ocho
b. Cinco
c. Cuatro
d. Seis

6. A QUE HABILIDAD PERTENECE EL COOPERATIVISMO, TRABAJO EN EQUIPO?
a. Habilidad de diseño
b. Habilidad conceptual
c. Habilidad humana
d. Habilidad técnica

7. A QUE PERTENECE EL GRUPO DE EMPLEADOS QUE REALIZAN UN TRABAJO SIMILAR EN UNA AREA DE TRABAJO COMUN?
a. Círculos de calidad
b. Área de trabajo
c. Productividad

8. PARA QUE SON LOS CIRCULOS DE CALIDAD?
a. Identificar, seleccionar
b. Analizar problemas y posibilidades de mejora
c. Recomendar soluciones
d. Todas las anteriores

9. SEGÚN EL CRITERIO DE LA TECNOLOGIA, LAS EMPRESAS PUEDEN SER:
a. Publicas o estatales
b. Microempresas
c. Manufactureras, intermedias y de tecnología avanzada
d. Todas las anteriores

10. COMO SE LE LLAMA A LA PERSONA ENCARGADA DE DIRIGIR A UN GRUPO SOCIAL Y QUE TRATA DE CUMPLIR UN OBJETIVO?
a. Socio
b. Administrador
c. Persona natural
d. Gerente

CUESTIONARIO DE LEGALIZACION

1.      LOS IMPUESTOS SON NECESARIOS PARA: ( ESCOJE DE DOS A TRES RESPUESTAS CORRECTAS)

a. la realización de actividades por el estado
b. Apoyo social, justicia y obras de infraestructura
c. Pensión y seguridad social.
d. Todas las anteriores.

2. PARA FORMALIZAR UNA EMPRESA SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES TIPOS:
a. comercial, de funcionamiento, tributaria y seguridad laboral
b. Integral, comunal y ambiental
c. constitucional, sólida y regional

3. SE ENCUENTRAN EN CAPACIDAD PARA LEGALIZAR UNA EMPRESA LOS SIGUIENTES:
a. personas naturales
b. sociedad comercial
c. sociedades civiles
d. todas las anteriores
e. ninguna de las anteriores

4. LA SOCIEDAD COMERCIAL LEGALIZA UNA EMPRESA, DENOMINÁNDOLA ASÍ:
a. Unipersonal
b. Individual
c. De hecho y Anónima
d. Ninguna de las anteriores

5. LAS COOPERATIVAS SE CENTRAN EN CIERTAS UTILIDADES, SEGÚN SU OBJETIVO. INDIQUE CUÁLES SON SUS DERIVADOS
a. cooperativas Administradoras
b. Cooperativas especializadas
c. Cooperativas comunista
d. cooperativa adaptativa
e. Ninguna de las anteriores

6. LAS SOLICITUDES DE PATENTES SON LAS SIGUIENTES:
a. patente de invención
b. Identidad municipal
c. Acuerdo de inversión
d. Todas las anteriores

7. LOS MODELOS DE UTILIDAD TIENEN EL SIGUIENTE PLAZO DE DURACIÓN:
a. 30 años antes de presentarlo
b. 10 años desde la fecha de presentación
c. 1 año después de la utilidad
d. Ninguna de las anteriores

8. LAS MARCAS DE LOS PRODUCTOS PODEMOS DINTINGUIRLAS DE OTRAS POR MEDIO DE:

a. palabras o combinación de palabras
b. imágenes de otra marca con añadiduras
c. Utilizando imágenes ocultando la legitimidad
d. Todas las anteriores

9. PARA MANTENER LA ESTABILIDAD DE UNA MARCA ES NECESARIO RENOVARLA EN UN PERIODO DE:

a. 9 años contados desde su creación
b. 2 meses antes de una demostración
c. 10 años después de la perdida de vigencia
d. 10 años antes de la segunda demostración.

10. LOS COMERCIANTES PRESENTAN UNA SERIE DE DEBERES QUE DEBEN CUMPLIR, DEBIDO A SUS CARGOS ( ESCOJE DOS DE LAS RESPUESTAS):

a. Comenzar su negocio sin inscripciones
b. desechar la correspondencia
c. Matricularse en el registro mercantil
d. llevar contabilidad
e. todas las anteriores

CUESTIONARIO DE RETENCION EN LA FUENTE

1. LA RETENCION EN LA FUENTE ES:
a. Mecanismo de recaudo
b. Sistema financiero
c. Agua contenida
d. Ninguna de las anteriores

2. LA RETENCION EN LA FUENTE APLICA SOBRE:
a. Un préstamo
b. Un valor
c. Un pago
d. Una compra

3. EN QUE ARTICULO SE IDENTIFICAN LOS AGENTES RETENEDORES?
a. 123 de la Constitución Política
b. 1023 del Código de comercio
c. 368 del ETC
d. Ninguna de las anteriores

4. SON AGENTES RETENEDORES:
a. Albañiles
b. Deportistas
c. Policía
d. Personas jurídicas

5. EN CUAL DE LOS ARTICULOS IDENTIFICAMOS A LAS OBLIGACIONES DE AGENTES?
a. 540 del Código de comercio
b. 382 del ETC
c. 1200 del ETC

6. LAS OBLIGACIONES DE LOS AGENTES RETENEDORES:
a. Declarar y consignar a favor de la DIAN
b. Expedir certificados
c. Retener cuando realizan un pago
d. Todas las anteriores

7. EN EL ARTICULO 369 DEL ETC NO SE ENCUENTRAN SUJETOS A LA RETENCION
a. Fuente
b. Personas naturales
c. Empresas industriales
d. Profesores

8. LOS PAGOS Y ABONOS PERTENECEN A:
a. Estado
b. Nación
c. Departamento
d. Ciudad

9. NO SON AGENTES CONTRIBUYENTES (SELECCIONAR VARIAS OPCIONES)
a. Invalidez, parafiscales
b. Salud
c. Pensión
d. Cesantías

10. QUE SIGNIFICA ETC?
a. Etcétera
b. Excelente
c. Estatuto Tributario Colombiano
d. El Tiempo Corre

CUESTIONARIO NOMINA

1. SEGUN LA FORMA DE PAGO, CUALES SON LAS DOS MODALIDADES DEL SALARIO?
a. Bonificaciones y sobresueldos
b. Contraprestaciones
c. Dinero y en especie
d. Ninguna de las anteriores

2. PORQUE TIPOS DE RETRIBUCION ESTA INTEGRADO EL SALARIO?
a. Variable y retribución
b. Ordinaria y extraordinaria
c. Fija o estable

3. NO CONSTITUYEN SALARIO
a. Vacaciones y alojamiento
b. Propinas y transporte
c. Primas, bonificaciones y utilidades

4. EN CUANTO ESTA EL SALARIO MINIMO MENSUAL LEGAL VIGENTE:
a. $515.000
b. $640.000
c. $400.000
d. $710.000

5. EN CUANTO ES EMBARGABLE EL SALARIO MINIMO MENSUAL?
a. 3 parte
b. 8 parte
c. 6 parte
d. 5 parte

6. EN CUANTAS HORAS ES COMPRENDIDO EL TRABAJO NOCTURNO?
a. Veintidós (10 pm) y seis (6 am)
b. Seis y dieciocho
c. Veinte y seis

7. LA DURACION DE LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO POR DIA ES:
a. 10 horas
b. 12 horas
c. 8 horas

8. QUIENES TIENE DERECHO AL AUXILIO DE TRANSPORTE?
a. Los empleados que obtengan mas de 2 SMMLV
b. Empleados que devenguen hasta 2 SMMLV
c. Empleados con 3 SMMLV

9. EN CUANTO ESTA EL AUXILIO DE TRANSPORTE DESDE ENERO 1?
a. $50.000
b. $61.500
c. $72.000

10. LAS HORAS EXTRAS SE PUEDEN EXCEDER A:
a. 2 horas diarias y 12 semanales
b. 4 horas diarias y 15 semanales
c. 1 hora diaria y 6 semanales

legalizacion y organizacion

noticia economica

Así es la Colombia pensada para el 2014; la meta es sacar de la pobreza a 2,5 millones de personas


De acuerdo con las metas, la economía crecería a un ritmo del 6,2 por ciento anual; al menos 2,5 millones de ciudadanos saldrían de la pobreza; sólo el 8,9 por ciento de las personas en edad de trabajar estarían desocupadas; un millón de hogares tendrían casa nueva; 160.000 familias regresarían al campo tras recuperar sus tierras; los niños dispondrían de un millón de cupos adicionales en escuelas y colegios; habría acueductos y redes de alcantarillado para 2,7 y 4,7 millones de colombianos más; la mitad de los ciudadanos estaría conectada a Internet, al igual que las pequeñas y medianas empresas; y la infraestructura vial saltaría de 900 a 1.834 kilómetros de dobles calzadas.
Para cumplir esas metas se requerirá de inversiones por 485 billones de pesos, en los próximos cuatro años, monto similar al valor actual de la riqueza nacional o Producto Interno Bruto (PIB). Estas cifras son el rostro de la "Prosperidad Democrática" prometida por el entonces candidato presidencial, Juan Manuel Santos, y que ahora se traduce en el plan "Prosperidad para todos".
En opinión del Gobierno, este horizonte no sólo es razonable y alcanzable, sino que está respaldado por un boom de optimismo y un auge de la confianza en torno a las potencialidades del país, cuya imagen en el exterior es claramente positiva.
"De ser percibidos en el mundo como un Estado fallido nos convertimos en una economía emergente, atractiva para la inversión y el turismo. Formamos parte además, desde hace poco, de un selecto grupo de naciones -los Civets- percibidas en el planeta como economías con grandes expectativas de crecimiento para las próximas décadas, y hemos iniciado el proceso para ingresar a la Ocde, algo impensable hace tan sólo unos años", señala el documento estatal.
Pero ¿qué significan para el país las cerca de 30 nuevas metas económicas y sociales definidas por el Gobierno? De acuerdo con los objetivos del documento, el gran propósito es que el país dé el salto que le permita entrar al selecto club de las naciones desarrolladas, hacer parte de los territorios con bajos índices de pobreza y con una población educada y trabajando.

reflexion

Nuestros Sueños/ Reflexiones...Secret Expressions by Mychelle©

martes, 9 de noviembre de 2010

reflexion- amistad

Yo pienso que el tiempo que pasamos con cada amigo es lo que hace a cada amigo tan importante.

Las amistades se construyen de a pedacitos. Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona.

No importa la cantidad de tiempo que pasamos con cada amigo, sino la calidad del tiempo que vivimos con cada persona.

Cinco minutos pueden ser más importante que un día entero.

Así, hay amistades hechas de risas y dolores compartidos; otras de la escuela, otras de salidas, cine y diversión; también están aquéllas que nacen y no sabemos de qué o por qué, pero sabemos que están presentes.

Tal vez éstas estén hechas de silencios compartidos, o de mutua simpatía que no tiene explicación.
Hoy también hay muchas amistades hechas sólo de e-mails, nuestras 'amistades virtuales' nos hacen reir, pensar, reflexionar...

Aprendemos a amar a las personas sin juzgarlas p or su apariencia o modo de ser, sin poder etiquetarlas (como a veces hacemos inconcientemente). Hay amistades profundas que nacen así.

Saint-Exupéry dijo: 'Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante'. Pienso que el tiempo que pasamos con cada amigo es lo que lo hace tan importante.

Porque el tiempo 'perdido' con amigos no existe es tiempo ganado, aprovechado, vivido.

Son recuerdos para un momento o para toda una vida.

Un amigo se torna importante para nosotros y nosotros para él, cuando somos capaces, aún en su ausencia, de reír o llorar, de extrañar o querer estar bien cerca de él sólo para disfrutar de su compañía.

Podemos tener varios mejores amigos de diversas maneras. Lo importante es saber aprovechar al máximo cada minuto vivido y tener después, en nuestros recuerdos, horas para pasar con ellos, aunque estén lejos.

'TÚ MISMO ERES RESPONSABLE DE LO QUE COSECHAS'.

'... Y APRENDE A COSECHAR LAS COSAS BUENAS...

Prima para taxistas debería ser voluntaria: Secretario de Movilidad

Así se puede evitar que usuarios abandonen el servicio por sobre costo, considera Fernando Álvarez.

"Es el momento que los taxistas le demuestren a la ciudad que tienen un compromiso con el mejoramiento del servicio y eso termina en una prima que dé el ciudadano con gusto, preferiría que fuera voluntaria, porque ponerla obligatoria puede desestimular el uso del servicio, es un problema de microeconomía, si la gente se queda con la idea de que se le va a subir la carrera y desestimula el servicio", indicó Álvarez a través de 'Caracol Radio'.
Distinto opina Uldarico Peña, gerente de Radio Taxi Aeropuerto, quien es partidario de una prima navideña fija para lo taxistas bogotanos, pero que sea menor a los dos mil pesos.
"Se pidieron dos mil pesos pero mas vale una prima de Navidad menor, pero lo importante es que no generemos polémicas con los usuarios, el Alcalde será quien tome la decisión, lo importante es que sea una prima fija y no voluntaria", señaló Peña en esa misma cadena radial.
En tanto, Erminzo Bermúdez, presidente Sindicato Nacional de Taxistas, dijo que "mil pesos está bien. El que quiere dar más que de más. A partir del 26 de diciembre la ciudad queda sola y eso nos perjudica".

iva